FICHA

Reino: Animalia, División: Chordata, Clase: Actinopterygii, Orden: Characiformes, Familia: Iguanodectidae, Genero: Iguanodectes, Especie: spilurus

Iguanodectes spilurus

Numero de colección 1
Nombre común Iguana común
Tipo de registro Espécimen preservado
Colector Castellanos Claudia | José Ivan Mojica | Paula Carolina Sánchez
Colección CIACOL
Departamento PUTUMAYO
Municipio PUERTO LEGUÍZAMO
Fecha de muestreo 20/11/2005
Localidad Parque Nacional Natural La Paya, Laguna Bibianococha
Cuerpo de agua Laguna Bibianococha
No. Especímenes 3



Reino: Animalia, División: Chordata, Clase: Actinopterygii, Orden: Characiformes, Familia: Iguanodectidae, Genero: Iguanodectes, Especie: spilurus

Iguanodectes spilurus

Especímenes de talla pequeña, con el cuerpo fusiforme, el punto de inserción de la aleta dorsal se encuentra por detrás de la mitad del cuerpo; el punto de inserción de la aleta anal está a la altura de los cinco primeros radios de la dorsal; adiposa presente; aleta caudal horquillada; altura del cuerpo 13,1; 13,1; 11,4mm; longitud de la cabeza 13,5; 13,8; 10,9mm; diámetro ocular 4,8; 4,4; 3,8mm; longitud estándar 61,9; 63,2; 57,4mm; radios totales aleta dorsal 8-8-8; radios totales aleta anal 34-35-34.
Esta información está siendo actualizada

Reino: Animalia, División: Chordata, Clase: Actinopterygii, Orden: Characiformes, Familia: Iguanodectidae, Genero: Iguanodectes, Especie: spilurus

Iguanodectes spilurus


(Clic para ampliar)
Taxonomía
Nombre científico Iguanodectes spilurus (Günther 1864)
Descripción científica Iguanodectes spilurus (Günther 1864)
Nombre común En la región de Leticia y en Venezuela se conoce como sardina, en Perú como tetra limón ó mery y en Brasil como piaba (Ferreira et al. 2007, Galvis et al. 2007, Galvis et al. 2007b).
Distribución
Distribución en Colombia Esta especie se encuentra en la Laguna Bibianococha, río Caucaya, Parque Nacional Natural La Paya, departamento del Putumayo, en la cuenca del río Putumayo que hace parte del sector colombo - peruano y en la región de la Orinoquía colombiana en Puerto Inírida en la laguna La Bruja y el caño Bocón (Galvis et al. 2007, Galvis et al. 2007b, Ortega et al. 2006).
Distribución en el mundo Es de amplia distribución en la cuenca de los ríos Amazonas, Orinoco, Essequibo y Tocanthis, así como en la parte alta del río Tiquié en Brasil (Instituto Socioambiental, 2005, Reis et al., 2003).
Historia natural
Descripción general Peces pequeños de cuerpo cilíndrico y alargado, la zona ventral es de coloración plateada y marrón con visos amarillos en el dorso, presentan una banda longitudinal de coloración ocre que se prolonga desde detrás del opérculo hasta la base del pedúnculo caudal y se extiende por todo el lóbulo superior y algunos radios del inferior. El lóbulo caudal superior es de color negro con una mancha naranja en la base y el lóbulo inferior es hialino, las demás aletas son hialinas a excepción de la dorsal que en individuos vivos posee visos naranjas (Galvis et al, 2007, Galvis et al, 2006).
Hábito Los individuos de Iguanodectes spilurus se encuentran en lagunas permanentes, quebradas, caños de aguas negras y arroyos selváticos con preferencias por aquellos sectores donde la velocidad de corriente es mayor (Ferreira et al. 2007, Galvis et al. 2006).
Reproducción Los individuos de esta especie tienen reproducción estacional y no presentan cuidado parental (Riehl y Baensch, 1991).
Alimentación Emplean el forrajeo como estrategia de alimentación, en las evaluaciones de contenidos estomacales se han encontrado algas verdes filamentosas y coloniales, diatomeas y algas azules filamentosas (Castellanos, 2002).
Demografía y conservación
Hábitat Los individuos de Iguanodectes spilurus se encuentran en lagunas permanentes, quebradas, caños de aguas negras y arroyos selváticos con preferencias por aquellos sectores donde la velocidad de corriente es mayor (Ferreira et al. 2007, Galvis et al. 2006).
Estado de conservación Estado de amenaza según UICN en Colombia: Sin información Estado de amenaza según UICN en el mundo: Sin información Estado Cites: Sin información Factores de amenaza: Sin información Medidas de conservación: Sin información
Fuente de información
Información del registro
Usos y folclor
Otros
Referencias bibliográficas Tipo de referencia: Libro Título: Peces de la amazonía colombiana con énfasis en especies de interés ornamental. Año: 2007 Autores: Galvis, G., Sánchez-Duarte, P., Mesa-Salazar, L., López-Pinto, Y., Gutiérrez, M., Gutiérrez-Cortés, A., Leiva Castaño, M., Castellanos Castillo, C.

Tipo de referencia: Libro Título: Libro rojo de peces dulceacuícolas de Colombia Año: 2002 Autores: Mojica, J. I., Castellanos Castillo, C., Usma, Saulo., Álvarez, R.

Tipo de referencia: Libro Título: Peces del medio Amazonas, Región de Leticia Año: 2006 Autores: Galvis, G., Mojica, J. I., Duque, S. R., Castellanos Castillo, C., Sánchez-Duarte, P., Arce, M., Gutiérrez Cortés A., Jiménez, L. F., Santos, M., Vejarano, S., Arbeláez, F., Prieto, Piraquive Edgar Francisco., Leiva Castaño, M.

Tipo de referencia: Libro Título: Distribución espacial de la comunidad de peces en una quebrada de aguas negrasamazónicas. Año: 2002 Autores: Castellanos Castillo, C.

Tipo de referencia: Libro Título: The Characiforms fishes of the Apure river drainage, Venezuela. Año: 1992 Autores: Taphorn, Donald Charles.

Tipo de referencia: Libro Título: Check list of freshwater fishes of South and Central America. Año: 2003 Autores: Reis, Roberto E., Kullander, Sven O., Ferraris, Carl J.

Tipo de referencia: Libro Título: Peces de la Orinoquía colombiana con énfasis en especies de interés ornamental. Año: 2007 Autores: Galvis, G., Mojica, J. I., Provenzano, F., Lasso, Carlos A., Taphorn, Donald Charles., Royero, Ramiro., Castellanos Castillo, C., Gutiérrez Cortés A., Gutiérrez, M., López-Pinto, Y., Mesa-Salazar, L., Sánchez-Duarte, P., Cipamocha, C. A.

Tipo de referencia: Libro Título: Rio Branco, peixes, ecologia e conservacao de Roraima Año: 2007 Autores: Ferreira, E., Zuanon, J. A., Forsberg, B., Goulding M., Briglia-Ferreira, S. R.

Tipo de referencia: Libro Título: Peixe e gente no Alto rio Tiquié. Conhecimentos tukano e tuyuka, ictiologia, etnologia Año: 2005 Autores: Instituto Socioambiental

Tipo de referencia: Artículo Título: Listado de los peces de la cuenca del río Putumayo en su sector colombo - peruano Año: 2006 Autores: Ortega, Hernán., Mojica, J. I., Alonso, J. C., Hidalgo, M.

Tipo de referencia: Página Web Título: Aquariem atlas Año: 1991 Autores: Riehl, R., Baensch, H. A.